Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Los Cumaqueros



Corría el año 1986, cuando un grupo de San Casimireños, entre los que se encontraban Ramón Seijas, Arturo Requena (el niño gavilán), Rafael Betancourt, Rosmer Betancourt (+), José Ramón Requena, David Gómez, Henry Jaspe, Alexis Requena, Juan Carlos Torrealba y Marcos García, reavivan el encendido de la cruz en el cerro La Cumaca, conmemorando así un aniversario mas de la fundación de San Casimiro. Estos jóvenes Cumaqueros, a los que se han añadido otros devotos, inician su ascenso al cerro dos días antes, a pie, en mula o burro, con su bastimento y su “por si acaso” que le permita pernoctar unos días en La Cumaca.

Hace mas de 50años aproximadamente, los Hernandez, los Salazar, familias habitantes del caserío El Guasdual, vestían su cruz cada 3 de Mayo y desde el pueblo se divisaban los trabucos que lanzaban.

Esta tradición del encendido de la cruz se lleva a cabo en la actualidad a las 12:00 AM para amanecer el 6 de octubre, al prenderla lanzan el primer cohete hasta completar 24, abrazándose todos luego, lanzando unidos su grito votivo: ¡Viva la Cruz de La Cumaca!, mientras desde la plaza Bolívar, el pueblo reunido en pleno, comparte el regocijo de ver prender el símbolo de la redención de Jesús, al mismo tiempo ilumina el cielo de este bucólico valle una inmensa y hermosa lluvia de fuegos artificiales, repican las campanas de la iglesia y la población congregada en tan significativa efeméride cantan al unísono el “Cumpleaños Feliz” haciendo votos y elevando una oración a Dios y a su Santo Patrono San Casimiro pidiéndole prosperidad y Paz para su pueblo y su gente.

Esta festividad forma parte de la identidad y costumbres de San Casimiro de Güiripa, bella población del sur de Aragua, fundada por el obispo Mariano Marti, el 6 de Octubre de 1783.

Este escrito fue realizado durante la gestion de la Sra. Elizabeth, como directora de la casa de la cultura, Cortesia de Arturo Requena (El Niño Gavilan), Fotografias: Cortesia de Jesus Castillo

domingo, 3 de agosto de 2008

Semana Santa

Santo Sepulcro

Nazareno


entrada del sepulcro al templo

nazareno


Es una conmemoración de carácter universal. En nuestro pueblo comienza con el Domingo de Ramos con la bendición de palmas durante la mañana y la procesión de Jesús en el huerto en la noche. Luego le siguen las procesiones de Jesús en la columna el lunes, La Humildad y Paciencia el martes, el Nazareno el miércoles, Cristo crucificado el jueves y el Sepulcro el día viernes.
El culto más arraigado en los sancasimireños es el del Nazareno. Su imagen es paseada en procesión por distintas calles del pueblo que se vuelca a las mismas para rendir tributo de fe a su santo. Luego la imagen es llevada hasta el comando policial donde las personas que, por distintos motivos, han estado encarceladas son simbólicamente liberadas por el santo.
El día viernes en la tarde se produce una procesión con las imágenes de La Dolorosa, San Juan y La Magdalena que son llevadas hasta la casa de la familia Zamora donde les espera la imagen del Sepulcro y lo acompañan hasta la iglesia para los actos del Viernes Santo. Cabe destacar que desde tiempos remotos cada uno de estos santos ha tenido sus “dueños” que son las personas que los donaron a la iglesia y sus herederos encargados de adornar las imágenes, sus mesas y el templo para el día del culto.
Con anterioridad existían en San Casimiro los llamados “Judíos” que eran una especie de “guardia de honor” de las procesiones. Se vestían de liqui-liqui con un correaje cruzado en el pecho. Se encargaban de mantener el orden en la misa y en las procesiones. Durante los jueves y viernes Santo asumían el rol de guardianes del luto por la muerte de nuestro señor, impedían el funcionamiento de las rockolas en los botiquines y los tacos de billar eran atados con un lazo negro en señal de duelo"






FUENTE: JUAN CARLOS TORREALBA



FOTOS: FRANCISCO FUSTERO







jueves, 24 de julio de 2008

MIGUEL VALERO Y OTROS VERSIFICADORES DE JUDAS


¿Cuánto me dan y yo les entrego

a Jesús?

Judas a los jefes de los sacerdotes

Mateo 26:15

Comenzar con un epígrafe esta crónica ayudará a imaginarse la vida de Judas Iscariote luego de entregar el divino maestro por 30 monedas de plata como también la vida de Miguel Antonio Valero Requena y de otros versificadores de testamento de Judas.

Estos hombres actuaron y actúan – los que están vivos – como especie de vengadores de los pobladores ante las actuaciones de sus representantes o líderes.

El lunes bien temprano comienza el trajín del día, bien sea en el cafetín tomando el cafecito mañanero o la compra del periódico. La gente pregunta cómo estuvo la quema del Judas. A quiénes les dejaron versos y qué decían. También comienza la concha de estos poetas populares que no dejan verse hasta que no pase la calentura o el mal sabor que deja para muchos de los nombrados. Igualmente son bastantes los que se arriesgan a contar con pelos y señales los versos dejados por el que vendió a Jesús.

San Casimiro de Güiripa, igual que cualquier pueblo de Venezuela tiene personajes que poseen el don natural para la composición de versos que los pobladores esperan con ansiedad en la tarde del día de resurrección. Unos se aprenden de memoria el más mínimo detalle para contarlos y lo exhiben como trofeo y se le ve en la cara el ajuste de cuenta al mal funcionario o a las personas que dejan mucho que desear en sus procederes. Dicen unos que “la venganza es fría y se sirve como plato caliente”, al día siguiente del domingo de resurrección. Los que fueron aludidos esgrimen para justificar el verso que les dejó el traidor de “que si el Judas los nombró es porque son importantes en la población”.

Uno de los más brillantes versificadores fue, sin duda, Miguel Antonio Valero Requena. Nació en San Casimiro el 25 de julio de 1909 y murió el 20 de septiembre de 1987, cuando había cumplido los 78 años de edad. Miguel Valero estudió hasta primer grado, pero tenía buena letra, realizaba inventario a los comercios, fue un ducho escabino que le ganó un pleito a Juan Esaá Melgarejo – mi padre – cuando este era juez del distrito – hoy Municipio – y cobró por la defensa 5 bolívares. Miguel tuvo 2 hermanos, Ruperto y Alfredo Valero. Casó con la señora Carmen Suárez – difunta -, de cuya unión nacieron los hijos Miguel Armando, Providencia, Eva Teresa – La Negra, esposa de colorao -, y Sixta Margarita. Al separarse de su esposa procreó otros cuatros hijos, Elba, Miguel, Héctor – El maestro tucuso -, y Elena.

Miguel fue un contador de historias y versificador brillante para la quema del muñeco – “así le dicen en San Casimiro -, el día de resurrección”. El difunto Manuel Brandt fue concejal del partido FND – la campana – y más adelante se fue con el partido Acción Democrática. Esto trajo el disgusto del farmaceuta Adolfo Castro – dirigente de la campana -, quién le reclamó a Brandt. Miguel Antonio se enteró de lo ocurrido y cuando llegó el día de la quema de Judas compuso el siguiente verso:

Manuel Brandt con ese voto

Bailó la maricutana

y Adolfo Castro me dijo

“me quedo con la campana”.

Hay otros brillantes versos que se le atribuye al equipo de Miguel Valero, Andrés Avelino Martínez y Luis Requena, y que hizo molestar al difunto Víctor Seijas. El señor Seijas fue chofer de plaza y duraba para ir a San Juan de los Morros más de una hora en llegar. Viendo esta actuación le compusieron este verso:

El carro de Víctor Seijas

corre como un Apolo

se gasta media hora

de San Casimiro al Loro

El Loro es un caserío de la población de San Casimiro y está bastante cerca para gastarse ese tiempo.

Andrés Avelino comentaba – ya que Luis y él estaban bravo con Miguel -, de que sin Miguel no había la chispa que necesitaban para escribir los versos del Judas. Luis Requena y Andrés Avelino hicieron lo imposible para que Miguel volviera a hablarles, lo lograron y esta vez los versos hicieron reír hasta hacer doler el estómago a los sancasimireños. Veamos el siguiente verso:

El tiempo ya me venció

mi barba se puso larga

esperando las ñapitas

de mi primo Rafal Vargas

Don Rafael Vargas – en el verso aparece Rafal -, fue el fundador de la casa comercial “La Perseverancia” fundada en el año 1912. Supuestamente a Rafael no le gustaba dar ñapas y le compusieron el verso que acaban de leer. Verso – por supuesto -, cargado de nostalgia.

Lo han contado muchas personas, que Miguel Antonio junto a su equipo de redactores – Luis Requena y Andrés Avelino -, se enteraron – supuestamente – de que el poeta y cronista Eleazar Casado – difunto – tuvo una novia, pero no le gustaba que lo supieran. El trío de poetas populares le compuso un verso a pesar de que Eleazar financiaba la fabricación del Judas. Este fue el verso que le hicieron:

Hermano Eleazar Casado

que le echa de santurrón

porque atiza la candela

sin acercarse al fogón

O este otro que le hizo Miguel a su gran amigo el difunto José Antonio García, quien tenía un defecto en la pierna:

Zamuro come bailando

este en el refrán del día

me gusta ver caminando

a José Antonio García

Otro gran versificador es Julián Carranza, quien hoy vive un retiro en la comunidad de Zuata de San Casimiro. El verso que sigue a continuación corrobora lo genial de la pluma de Julián:

Al amigo Juancho Requena

hombre de gran talento

le dejo para que goce

bolívares mil quinientos.

Contado por el mismo Juancho es la historia del verso que leyeron anteriormente, “de que Juancho tenía una novia a quien le regalaba 1500 bolívares y la mujer se puso a decirlo y llegó a oídos de Julián. Cuenta Juancho de que se molestó - no con Julián sino con la mujer -, pero luego reflexionó y dijo: el del talento es Julián”.

Otros versificadores ha tenido San Casimiro de Güiripa como el difunto Rafael – Rafailo – Pérez, Juan “tatarí” Hernández, el maestro Castor Navarro quien le deja este regalo al “camaleonismo” que viven los partidos bien sea de la cuarta o la quinta república. Hay quien sueña en fundar alguno para dar inicio a la tan añorada sexta república. Veamos pues el verso:

Se que voy a morir

y muero muy resentido

porque no queman conmigo

los Judas de los partidos.

De la cuarta los hay blanco

verde y amarillitos

en la quinta lo que hay

son todos camaleoncitos.

pero lo que estoy seguro

es que son rojos rojitos

Otro gran versificador es Elpidio Boullón quien es patrimonio “viviente” por sus 40 años ininterrumpidos bailando la burriquita. Veamos este verso que le compuso Elpidio Boullón a Isidro Antonio Castrillo, quien le encanta sacar hasta 4 muelas a una persona:

Me está doliendo un colmillo

que casi veo al demonio

pero no pongo mi boca

en manos de Isidro Antonio

Miguel Antonio Valero, parafraseando el epígrafe decía, cuando recogía para hacer el Judas, “cuanto me dan para hacer el muñeco y yo les entrego un testamento”.

AGRADECEMOS AL SR. ALFREDO PIÑANGO QUIEN NOS SUMINISTRÓ DATOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA CRÓNICA.

CRÓNICAS DE UN SANCASIMIREÑO Por: Salvador Rodríguez

jueves, 3 de julio de 2008

FESTIVAL "LA VOZ DE ORO"


HISTORIA DEL FESTIVAL



El Festival Recio “LA VOZ DE ORO INFANTIL” nace en la población de San Casimiro Edo Aragua el 19 y 20 de Marzo de 1994 y el mismo surge por una inquietud que tenía su fundador, El Folklorista de 23 años Juan Carlos Rivas, de realzar nuestra música venezolana y de llevar un mensaje positivo a todos los niños de Venezuela. En un inicio el festival se realizó con fondos obtenidos a través de una rifa, lo que quiere decir que todos los gastos se cubrieron con los fondos de la misma y con dinero del propio joven Juan Carlos, a quien no le importó sacrificarse por esta causa tan noble.



1.994- En su primera edición el festival contó con participantes de San Casimiro solamente ya que por ser primera vez no era difundido a nivel nacional, los homenajeados en el mismo fueron los cantantes Freddy López y la Sra. Nancy Galbán. Se contó con la presencia artística de: El Dr.José Brito, Prof. Surma Colmenares, Angelica “La Consentida”, Héctor Calzada, Olga María “La Alondra”, Euclides Leal, José Bravo, Oswaldo Correa, el Poeta Internacional Luis Abad, la periodista Ana Noriega, Lic. Domingo Hernández, los locutores Jesús Colmenares, Larry Tortoledo y Mario Alarcón, y entre ellos otros más y no podías faltar los homenajeados quienes brindaron todo su apoyo para que todo quedara bien hecho.



1.995- Ya para la segunda edición el pueblo empieza a darle su apoyo al fundador pero aún así se tuvo que recurrir de nuevo a la rifa ya que los gastos eran mayores debido a que se realiza a nivel nacional. El homenajeado en esta oportunidad fue ese gran valuarte de nuestra música venezolana el Sr. Juan de Los Santos Contreras mejor conocido como El Carrao de Palmarito, quien desde un principio y hasta ahora le ha brindado su amistad y apoyo total a Juan Carlos. Al igual que el año anterior se contó con la presencia de una gran cantidad de niños de varios estados del país como: Mayra Castellanos, Reinaldo Salas, Roimar Meza, Héctor Calzada, Argenis Sánchez, Alexis López. Prof. Surma Colmenares, José Armada, El Poeta Luis Abad, los locutores Miguel Angel Fuentes y el Lic. Ricardo Sánchez, entre otros.



1.996- En su tercera edición ya el apoyo por parte de la población y de los comerciantes se hizo sentir un poco más, aún cuando en años anteriores Juan Carlos había demostrado todo el empeño y amor que le ponía al festival. Se decidió invitar a esa gran estrella El Barinés Luis Silva, quien logró entusiasmar al público asistente al mismo y a la vez ayudarle a demostrar al pueblo de San Casimiro que el fundador del festival se merecía todo el apoyo que se le pudiera brindar. En esta oportunidad el homenajeado fue el Sarraceno Roimar Meza y la participación de los niños fue en ascenso.



1997- La cuarta edición no podría haber sido mejor, ya que se contó con la presencia del Sr. Reinaldo Armas quien interpretó todo su repertorio y el homenajeado en esta oportunidad fue el Sr. Santiago Rojas quien al igual que el invitado interpretó sus temas deleitando a ese público de San Casimiro y junto a ellos estuvieron presentes los Sres. Argenis Sánchez, Orlando Durán, Los Morochos Figueroa, Enrique López, Freddy Arévalo, Héctor Calzada, Cruz Tenepe, José Armada, Manuel José “El Embajador del Folklore”, el locutor Don José Alí Moleiro, entre otros más. Además del apoyo de todos los artistas antes mencionados y la población de San Casimiro, Juan Carlos cuenta con el apoyo de su familia para llevar cada año un mejor festival al público.


1.998- Se realizó en homenaje a la Sra. de la canción Denny del Río y el artista invitado fue el cantante Hipólito Arrieta de Barinas, para no perder la costumbre vinieron niños de todos los estados de Venezuela los cuales cada año se presentan con una gran calidad artística demostrando que se merecen todo el apoyo para cada día ser mejores.



1.999- Para la sexta edición del festival se le quiso rendir un homenaje a ese gran locutor el Sr. Julián José Bigott por sus 30 años dentro de la locución y su programa “Venezuela Siempre, Siempre Venezuela” y por ayudar a una gran cantidad de niños enfermos a través de dicho programa. El artista que animó el festival para este año fue la Revelación del Año como lo es El Orzano Jorge Guerrero “El Guerrero del Folklor”, también estuvieron presentes el Grupo Yo Soy Venezuela compuesto por María José, Glaymarys y Rey, el sr. Pepe Freire, Yuly Arteaga, José Armada, Orlando Durán, José Argenis, Fermina, José Luis Solórzano, Sr. Nelson Padilla de Dialogando Con El Folklor, Marina Obregón, Lic Domingo Hernández, entre otras personas.



2000- En su séptima edición el festival trasciende fronteras puesto que no conforme con realizarlo a nivel nacional Juan Carlos toma la iniciativa de invitar a los niños de los Llanos Colombianos y se pudo contar con la presencia de niños de Puerto Carreño y si anteriormente se consideraba uno de los primeros festivales infantiles de Venezuela con esto se terminó de consolidar para orgullo de San Casimiro. Esta edición se considera inolvidable porque además de que se internacionaliza se le rinde el homenaje al orgullo de Barinas -Luis Silva- por sus 25 años de vida artística y después de seis años de su primera presentación en el festival, donde logró que el pueblo creyera en Juan Carlos y en lo que hacía para realizar el festival. Luis Silva se botó con su show, y se pudo contar con la presentación de cantantes como; Ignacio Rondón, Cruz Tenepe, José Armada, los locutores Benny Armas y Douglas Silva y otros grandes artistas de la canta criolla.



2.001- Para esta edición no se pudo contar con la presencia de niños colombianos debido a que se le presentaron ciertos contratiempos a última hora que no pudieron resolver; pero se contó con la participación de alrededor de 40 niños del país los cuales se encontraban muy bien preparados por lo que la final estuvo muy reñida. El festival pudo contar de nuevo con la presencia de “El Barinés” Luis Silva y a partir de este año se declaró uno de los artistas que siempre que pueda estará acompañando el festival poniendo su granito de arena a través de su canto. Aunado a este gran artista también se presentó el orgullo de Bolívar como lo es la cantante Scarlett Linares y el homenajeado fue el poeta y compositor de temas como Ella o El por mencionar alguno el Sr. Joel Leonardo Arriechi para quien fue una gran sorpresa ya que a él no le gusta este tipo de cosas, cabe destacar que esta noble persona también ha sido un gran colaborador con el festival. Estuvieron presentes en el festival Carlos Landaeta, Luis Rojas, los locutores Daniel Narváez y el Caricaturista Néstor Cánchica de Radio Fe y Alegría, José Luis Solórzano, Edwin Alvis, Ramón Seijas, Lucrecia Paredes y Domingo Rendón de Radio Gema FM de San Casimiro, Lic. Enio Sanabria, Silvia Silva (Hermana de Luis Silva), Locutor Douglas Silva, Lic. Ana Noriega, Yanoxi Tejada, y El Arpista Chelo Acevedo (Orgullo de San Casimiro).



2.002- En esta edición que se realizó los días 19 y 20 de Abril de 2002 se contó con la participación de 60 niños de las distintas regiones del país como: Puerto Ayacucho, Amazonas, Zulia, Trujillo, Táchira, Mérida, Barinas; entre otros. Como se puede ver era una gran cantidad de niños los cuales estaban muy bien preparados ya que habían participantes ganadores de otros festivales. Para este año contamos con la grata presencia de la Sra. Cristina Maica quien fue la homenajeada por sus 25 años de carrera artística y en un pequeño set nos deleitó con su grandiosa voz y cariño. El artista invitado para el día 19 de Abril, además de Cristina Maica, fue “El Guerrero del Folklor” Jorge Guerrero quien con su canto veguero conquistó a mas de una San Casimireña robándoles el corazón. Para el día 20 de Abril estaban invitados El Barinés Luis Silva (Presencia Infaltable), Teo Galíndez, José Gregorio Oquendo, Rey Armas, Luis Enrique Zaccaro, Bernardo Rojas, por lo que asistió una gran cantidad de personas, todo estaba saliendo muy bien hasta que a las doce (12) de la noche se desprendió un fuerte aguacero por lo que los artistas no pudieron actuar y faltaron niños por cantar en la final, razón por la cual el día domingo 21 se terminó de elegir a los ganadores del festival en las instalaciones de la Escuela Santa Ana de San Casimiro. También estuvieron presentes El Poeta Pedro Surmay, los locutores Enio Sanabria, Miguel Angel Fuentes, Daniel Narváez, Luis J. Díaz, y el Lic. Ricardo Sánchez, todos ellos de emisoras del Estado Miranda y Distrito Capital, Don Fermín Quevedo (de Portuguesa), Chucho Acevedo (Arpista de San Casimiro), Eduardo Zambrano (Pelotero-Cantante), Alexander Viena, Lic. Ana Noriega, Elvis Malpica, entre otros.



2003- El festival desde sus inicios se había realizado entre los meses de Marzo a Abril, pero debido a la situación general que estaba presentando el país a consecuencias del paro del mes de Diciembre de 2002, no se pudo realizar en esta fecha porque teníamos la incertidumbre de lo que podría pasar. Esta fue la razón por la cual el festival se realizó en el mes de Diciembre y a pesar de esto contamos con la participación de muchos niños como en años anteriores, los cuales cantaron muy bien y la final estuvo reñida. Los niños participantes venían de los estados Guárico, Cojedes, Bolívar, Lara, Aragua, Carabobo, entre otros. Para este año el homenajeado fue el cantante Teo Galíndez, por su gran trayectoria dentro de la música venezolana y también contamos con la presencia de invitados especiales de la talla de Mayra Castellanos, Rey Armas, José Gregorio Oquendo, Rogelio Ortiz “El Caballero de la Canta Nacional”, Virgilio Tirado “Chusmita”, Orlando Medina, Dixon Durán, Ramón Gámez, la Periodista Ana Noriega y como animador el Lic. Miguel Angel Fuentes.



2004.- Esta edición fue todo un éxito contando este año con dos homenajeados orgullo de nuestro folklor como lo son nuestra Reina del Folklore “Reina Lucero” y El Caballero del Canto Nacional “Rogelio Ortiz”. Como todos los años las mejores voces infantiles recias de Venezuela estuvieron presentes de los diferentes estados como son: Apure, Miranda, Bolívar, Distrito Federal, Aragua, Barinas, Cojedes y Guárico. Se contó con la participación artística de: Ignacio Rondón, Patricia Infante, Luis Lozada Jr. (El Cubirito), Yisel Tapia, Víctor Querales. La animación estuvo a cargo del locutor Daniel Narváez y mi persona el día sábado y el domingo estuvo el animador que durante los 11 años ha estado con nosotros y no es otro que mi amigo y gran profesional el Lic. Miguel Angel Fuentes. Es para mí un orgullo sentir que con cada año que pasa el pueblo de San Casimiro me responde más y más, ya que la asistencia es masiva. Cabe mencionar que la presencia del talento joven también estuvo presente este año como lo son: Sócrates Jiménez ganador del 2do Lugar en la edición del año 2001 (Voz de Oro Infantil), Nuribel García (La Coplera Caraqueña) con su bella y dulce voz, Jesús Macero (El Hijo de Florentino), el cual no sólo nos deleitó con su voz sino que también nos brindó un pequeño concierto con el arpa, la cual ejecuta muy bien y se aprovechó la oportunidad para bautizar su primer trabajo discográfico, siendo los padrinos Rogelio Ortiz “El Caballero del Canto Nacional e Ignacio Rondón.



2005.- Para los días 16 y 17 Diciembre de 2005, se realizó la Décima 2da edición del Festival Recio “La Voz de Oro Infantil”, en homenaje a un gran cantautor barinés “Antonio Aguilar- El Carraito de Barinas” por sus treinta años (30) de vida artística. Como ya es costumbre la calidad de los participantes fue excelente, viniendo de los estados Cojedes, Barinas, Carabobo, Apure, Aragua, Portuguesa, Miranda y por primera vez hubo una participante del Estado Nueva Esparta, que por azar de la vida fue quien se llevó el primer lugar femenino y también fue la primera vez que hubo un empate con el Estado Aragua. Como es costumbre del festival se contó con la presentación artística de cantantes como: Luis Lozada (El Cubirito), Luis Enrique Zaccaro, Jorge Baloa, Yisel Tapia, Cruz Tenepe, Oswaldo Cartaya “El Pregonero de la Canta Criolla, Glalimar Baloa una joven talento ganadora de este festival en el año 2000; y el día domingo no podía faltar el homenajeado – El Carraito de Barinas- quien nos deleitó a todos con su presentación en un show inigualable y varios niños participantes compartieron con él en tarima. Fue un honor para la organización del festival contar con la presencia del Sr. Peter Taffin , un gran radiodifusor y Presidente del Circuito Rumbera Network , a quien se le entregó un reconocimiento y compartió con los niños.



2006.- El Festival estaba pautado para realizarse los días 15 y 16 de Diciembre de 2006 en su edición No. 13, pero por motivos ajenos a nuestra voluntad (suspensión de la energía eléctrica) no se pudo realizar el día viernes 15 sino que sólo se realizó el Sábado 16, en este año la homenajeada fue la Sra. Rummy Olivo “La Flor de Zaraza” por su destacada trayectoria dentro de la música venezolana. Se contó con la presencia de treinta (30) niños de varias regiones del país (Aragua, Guárico, Nueva Esparta, Amazonas, Anzoátegui, Táchira, Portuguesa, Yaracuy, Falcón, Miranda) y como es costumbre eran niños con unas voces espectaculares, con lo cual dejaron al público muy satisfecho. Para darle brillo y realce al festival se presentaron los artistas Rummy Olivo, quien era la homenajeada, Jhoanna Bernal, Julio Pantoja, Omar Labrador, Franklin Abreu, Francisco Plaza y varios niños ganadores de años anteriores. También estuvieron presentes el compositor Eduardo Fajardo, Yanoxi Tejada (Cantante y ganadora del festival), Glalimar Baloa, el locutor Benny Armas.



No me canso de darle las gracias a Dios Todo Poderoso por estos años que me ha acompañado y no me ha dejado caer, a mi familia entera, a Angela Vargas y a todas y cada una de las personas que de una u otra manera me ayudan cada año a salir adelante con el festival, a los habitantes de mi pueblo San Casimiro que ha aprendido a apreciar y querer su Festival Recio “La Voz de Oro Infantil”.




FUENTE: http://www.llanerisimo.com/noticiaId.asp?Id=1138



miércoles, 2 de julio de 2008

COLEGIO LA COCUIZA






RESEÑA FUNDACIONAL


En el año 1985, en la población aledaña de guiripa, es fundada la casa de estudios “La Cocuiza “en un paraje de la hacienda “El socorro”, propiedad de los esposos Josefina y Diego Carbonell, hermano del entonces Ministro de Educación Luis Carbonell.
Como iniciativa de ellos comienza a funcionar el Colegio, que en un principio se denomino “Centro Educativo La Cocuiza” bajo la dirección de la profesora María Rondón de Quintana y posteriormente la asume el profesor Rafael valecillos Terán.
Su población escolar era de 60 alumnos repartidos desde 1er grado hasta 5to año de bachillerato.
La mayoría de los alumnos provenían de Caracas y un escaso número representaba a los jóvenes de Guiripa y San Casimiro.
Entre el personal docente que laboraba para la época, residentes de San Casimiro podemos mencionar los siguientes: Profesora Dhamely García de Esaá, Magaly Echezuria, Wladimir Bastardo, Emilia García, William Marín, Franz Almenar, Antonio Clemente, Rotaida Rodríguez y Ramón Morales.
En virtud de la poca matricula existente y lo oneroso que resultaba el mantenimiento y funcionamiento del centro educativo, se opto por desplazarlo a esta población de San Casimiro, con una nueva administración, la cual abre sus puertas a esta segunda de su vida educativa, bajo la dirección del Profesor Rafael Valecillos Terán.
En este corto pero fecundo transitar han egresado del Colegio 19 promociones de bachilleres en ciencias.
Es importante señalar que entre los egresados encontramos un sin número de profesionales universitarios, ocupando la posición que el mercado de trabajo les ofreció. Otros a punto de culminar la educación superior y una gran cantidad estudiando en las diferentes universidades del país.
Es necesario mencionar que en estos 20 años de vida educativa, el colegio “La Cocuiza” ha contado con el apoyo y participación de destacados profesores nativos y foráneos que con mística y vocación de servicio, se han sabido ganar el cariño y aprecio de toda la población y en especial de la familia Cocuizana.
Entre el grupo de profesores que pasaron por las aulas de este plantel podemos señalar: Carlos Gonzales, Fanny Osorio, Judith Vargas, Lesbia Rodríguez, Nina Bravo, Emilia Esaá, Tania Andueza, Zuleima Martínez, Saúl Lara, Carmen Ligia Guzmán, Teresa Rivero, Dafni Rodríguez, Johan Piñero, Gregoria Delgado, Dolores Montoya, Nelson Sanabria, Janet Padrón, Priscila De Arnaudez, Caridad Pereira, Carmen Rosa Ramírez, Ángela Mata, Raúl Osorio, Rafael Piñango, Zenaida Cordero, Wiston Jaspe, Elías Castro, Nelly Ojeda, Eduardo Sánchez, Mireya Perdomo, Rafael Arguinzones.
En la actualidad contamos con excelentes profesores, con vocación de servicio y mística de trabajo, la mayoría hijos de este pueblo ex alumnos de la institución, bajo la dirección del Licenciado Hernán Esaá y la Sub-directora la Licenciada Dhamely García de Esaá +.
Este personal docente lo conforman los profesores: Rafael Alexis Pérez, Bartola Flores de Piñero, Antonio Macero, Nancy Díaz, Elizabeth García, Yordis Chacón, José Gregorio Pérez, Carmen Rosa Barrios, Yurivia Vargas, Martha Mercado, José Tovar, Héctor Cáceres, Vanesa Alvis, Maykel López.
En el personal administrativo contamos con la excelente secretaria la Sra. Zoraida Valero y en el personal obrero la Sra. Josefina Rojas.
En este equipo de trabajo se impone la acción firme y responsable, sin límite de tiempo y la vocación de servir para satisfacer el bien común y para el logro del interés colectivo.
La participación de todos ha hecho que el acto educativo se realice sin traumas, sin distorsión para formar integralmente al ciudadano.
El colegio “La Cocuiza” cuenta con un grupo Coral fundado con el objetivo de formar integralmente a los jóvenes San casimireños a través de la disciplina del canto, inicia su 1er ensayo un 16 de Marzo de 1.998, bajo la conducción de su actual Directora la Especialista de Música Br. Martha Mercado.
Desde su fundación la coral de la U.E. Colegio “La Cocuiza “ha realizado diferentes presentaciones en actos de grado, fiestas patronales, festivales de coro estudiantiles, entre otros eventos.
Se ha destacado en el montaje de obras con arreglos inéditos tales como misas criollas Nro. 1 y 2, misas mejicanas y contemporáneas.
Ha participado en el canto de las obras Ave Verum Corpus y la misa en latín de Charles Gounod.
Fue invitada para cantarles a todos los jóvenes universitarios de Latinoamérica en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de La U.C.V.
Ha tenido diferentes actuaciones en su corto tiempo de fundada. Entre estas tenemos:
· Conciertos de corales universitarias, San Juan de Los Morros. Edo. Guárico.
· Celebración de los 90 años de fundado del colegio “La Sallé”. Barquisimeto, Edo. Lara
· Concierto plaza Bolívar de Barquisimeto auspiciado por la secretaria de educación del estado Lara.
· Misa del Santo Patrono San Casimiro.
· Misa del aniversario de fundación del municipio San Casimiro, Edo. Aragua.
· Ateneo de San Sebastián De Los Reyes, Edo. Aragua.
· Misa en honor a la virgen de la Caridad. San Sebastián, edo. Aragua.
· Actos de graduación de Alumnos de la U.E. Colegio “La Cocuiza”.
DANZAS
El grupo de danzas de nuestra institución nace en octubre del 2002, dirigido por el profesor Gabriel Luzón, quien no se encuentra con nosotros físicamente, pero si espiritualmente, para ese entonces contábamos con un grupo de 16 bailarines.
A partir de marzo del 2005 el grupo es conducido por el profesor José Tovar y el profesor Antonio Macero y en la actualidad contamos con 30 bailarines.
Cabe destacar que este bello grupo de danzas, desde su fundación ha participado en la elección de la Reina del pueblo, por varios años consecutivos, festividades navideñas de varias instituciones educativas, la semana del colegio, festival quirpa escolar, casa de la cultura del municipio, entre otras.
Debemos resaltar la excelente colaboración que siempre nos ha prestado los padres y representantes en la conducción de sus hijos, porque de no ser asi, no sería posible el gran realce de nuestro bello grupo de danza, ya que deja muy en alto nuestra institución.
No podríamos dejar de mencionar que todo lo realizado en este acto, es netamente de la institución, mejor dicho, hecho en casa.
BANDA SHOW

Fue fundada en el año 1999 por iniciativa de un grupo de alumnos y el profesor Yordis Chacón, quien tomo la conducción de la misma, entre los estudiantes tenemos:
Gustavo Cáceres, Ángel Esaá, Juan José Velásquez, Jorge Luis Torrealba, Luis A. Oropeza, Víctor H. Oropeza, Javier Perdomo, Junior Osorio, Luis Arbeláez, José Gregorio Torrealba, Gabriel Goncalves, Edwin Bandes, Luis E. Tovar, con la colaboración de jóvenes sancasimireños como Rafael Perdomo y los hermanos Jiménez Mejías.
Al inicio de sus actividades se contaba con 16 integrantes dedicados a tocar instrumentos de percusión.
En los subsiguientes años se incorporaron otros instrumentos como la lira, el trombón y la trompeta, con un grupo de Cheer Leaders que suman 50 integrantes.
Esta Banda Show ha tenido diferentes actuaciones dentro y fuera del municipio.













Su participacion en las actividades del pueblo ha sido amplia, con sus grupos CORAL, ESTUDIANTINA, BANDA SHOW, DANZAS, entre otras actividades, para realzar la cultura y el folklor e incentivar la participacion de sus estudiantes en la comunidad.










ELECCION DE LA NOVIA DEL LICEO





La eleccion de la novia, en el colegio, se inicia en 1990 por iniciativa de los alumnos de la institucion de 1ro de Cs,Años tras años se han venido realizando actividades culturales durante la semana del liceo, en las cuales todos los profesores, alumnos y personal obrero, colaboran para la organizacion de la misma.







"RUMBO AL 25 ANIVERSARIO DE EXCELENCIA EDUCATIVA"
Correo electrónico: dhamelygarcia@hotmail.com
telf Oficina: 0246-5271830
Lugar: Calle Monagas, San casimiro Edo. Aragua

Piden decretar Fúlgida Luna como segundo himno de San Casimiro

Salvador Rodríguez, cronista de San Casimiro, poblado ubicado al Sur del estado Aragua, informó que junto a una comisión integrada por Ali...