Más de 
60 familias del municipio San Casimiro esperan por viviendas dignas en 
el urbanismo Santa Bárbara, pues actualmente viven en ranchos 
improvisados detrás del Terminal entre aguas negras, contaminación y 
enfermedades.

En precarias condiciones viven estas familias en humildes viviendas 
Los sin techos fueron sacados del sector Santa Bárbara bajo la promesa que en ese mismo lugar se construirían las casas y hasta la fecha solo han dado respuesta habitacional a una minoría de 40 personas.
Retraso de obra
Hace
 varios meses la Alcaldía de San Casimiro  empeñó su palabra con estas 
familias de garantizar la construcción de viviendas dignas, sin embargo,
 han existido unas cuantas trabas por parte de las autoridades. 
Los
 afectados aseguran que han escogido a dedo las familias a beneficiar, 
pero ya han pasado más de nueve meses y siguen permaneciendo en ranchos 
improvisados detrás del Terminal de San Casimiro. 
 
Mil y un necesidades
Mil y un necesidades
En
 este sentido, Esther Guzmán, vocera del consejo comunal de Santa 
Bárbara, manifestó que lleva esperando casa un año, una vez que fue 
desalojada de la zona donde estaba. Informó las carencias y necesidades 
que a diario pasan en las humildes viviendas.
Resaltó
 que los niños y niñas que viven en esta comunidad sufren de 
enfermedades estomacales, escabiosis y dengue, según el reporte de 
Corposalud San Casimiro. 
"Aquí 
necesitamos viviendas urgentes porque pasamos muchas necesidades, las 
enfermedades la contaminación, el polvo, las aguas negras, la basura, 
este es el día a día, mientras esperamos que construyen las casas a paso
 de morrocoy", apuntó la afectada.
El
 crecimiento no planificado de la zona ha traído como consecuencia el 
colapso de los servicios de aguas, refirió que las tuberías se 
encuentras unidas (blancas y negras). A esto se le suma, el problema 
eléctrico, aseguran no contar todo el día con luz en los ranchos, pues 
viven a oscuras.
 
Denuncian crimen ecológico
Denuncian crimen ecológico
A
 un lado del urbanismo, detrás del Terminal está ubicado el río San 
Casimiro conocido por los lugareños. Vecinos y concejales del municipio 
denunciaron un crimen ecológico en dicha quebrada, debido a que unos 
camiones sacan diariamente arena ocasionando daños a la naturaleza para 
fines comerciales.
La denuncia la 
realizó María León, habitante y concejal de la jurisdicción quien 
expresó que todos los días sacan más de 30 camiones de arena del río San
 Casimiro. Acotó que esta tierra es llevada a una empresa en el estado 
Miranda. 
"El Gobierno debe tener 
las manos metidas en este negocio, el cual está creando un daño 
ecológico, pues sacan mucha arena y no tienen que pagar impuestos", 
subrayó.
WENDY RAMÍREZ | el siglo  
foto | LUIS SÁNCHEZ
foto | LUIS SÁNCHEZ
27/06/12